Ir al contenido principal

Piedra y nido : Desilusión - Geraudí González Olivares

Piedra y nido : Desilusión - Geraudí González Olivares:

 —Qué quieres? —dijo la joven de capa roja. —Saciar mi apetito con una joven pura y casta

como tú. —respondió él. —¡Ah! ¡Eso! Entonces puedo seguir tranquila a la casa de mi abuelita.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El género de la brevedad (Voces y minificción)

Los actos lingüísticos son eventos en los que alguien produce o recibe un significado que influirá en la modificación de su bagaje cognoscitivo (Halliday, 1982, a.). Sin embargo, el estudio del texto literario implicaría un tratamiento especial que parte de su especificidad como categoría discursiva particular, y con propósitos muy definidos. Para que un mensaje verbal (dirigido a un receptor particular e inmerso en un contexto situacional específico) cumpla con una función determinada, es necesario que la forma del enunciado incorpore a todos estos elementos en su estructura; es decir, que vaya más allá de la estructura del texto y del código lingüístico que ha manejado. Un mensaje lingüístico no es solo un elemento verbal; puesto que su significado depende también del contexto o el entorno en el que es producido o recibido; así como de los conocimientos e intenciones del hablante-escritor que lo emite, y del oyente-lector que intenta decodificarlo. Partimos entonces hacia el ...

La libertad de los géneros

Violeta Rojo, autora venezolana. Siempre he pensado que las etiquetas formales meten en camisas de fuerza algunas ideas, planteamientos y toda suerte de géneros en cualquier rama de las artes. Salir de esos esquemas cerrados podría traducirse, en algunos casos, como un acto de rebeldía que implica un ejercicio de libertad intelectual. A este acto redentor nos invita  Liberándose de la tiranía de los géneros y otros ensayos sobre minificción  (Editorial Micrópolis: Lima, 2015) ,  la más reciente publicación de Violeta Rojo, cuyo trabajo de años la ha reconocido como una de las investigadoras y ensayistas más importantes del género breve. En este libro, Rojo demuestra no solo su fina capacidad para la investigación del género que ha estudiado durante mucho tiempo, sino también la elegante prosa con la que distingue el trabajo de otros autores y que ella se toma la tarea de leer, estudiar y valorar en su justa medida; asunto que la califica como una de las...

Cuando despertamos, el dinosaurio no se había ido

(…) es difícil matar al dinosaurio, y cada vez que uno quiere cometer dinocidio, no hace m á s que fortalecerlo, como si nuestra imaginaci ó n siguiera siendo jur á sica . Lauro Zavala Augusto Monterroso (1921-2003), no imaginó el revuelo que causaría aquella brevísima historia del dinosaurio: Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí . No entendió entonces lo que la brevedad extrema pasaría a significar para la literatura. No imaginó que cada lector amante de lo breve, despertaría siempre con un dinosaurio al lado: el dinosaurio de la minificción. Y no es que antes de Monterroso no existiera la ficción breve (o brevísima), es que hasta entonces era solo una línea que cruzaba un terreno poco transitado de la literatura: la brevedad extrema en los textos de ficción literaria. Entendiendo por “ficción,” a la presentación de situaciones, personajes y acontecimientos imaginarios, supuestos, situados en un contexto también imagi...