Ir al contenido principal

Cuatro microficciones




Confesión 

Mira el crucifijo con el temor de saber que pronto será juzgada. El templo es más frío de lo que su conciencia le repite durante el trayecto a su única salvación. Se arrodilla  y comprende que es la hora; la salvación tiene su oportunidad y ella ni siquiera sabe si realmente quiere expiar culpas. Ama a ese hombre con lo único que tiene para dar sin ser señalada: la libertad de sentir bajo la sombra de un secreto.
Aun así, se confiesa: mira los dedos del religioso y piensa su culpa entera, sin piedad. Solo entonces comprende que aquellas confesiones de cada jueves no los libra del pecado, ni de la culpa de ser un hombre y una mujer que esconden tras sus hábitos la única certeza de vida y de muerte: la de saber que el pecado con traje talar se alivia cada semana; ella de rodillas, y él, presto a escuchar lo que conoce.

Desilusión

- ¿Qué quieres? - Dijo la joven de capa roja.
- Saciar mi apetito con una joven pura y casta como tú. - Respondió él.
- ¡Ah! ¡Eso! Entonces puedo seguir tranquila a la casa de mi abuelita.

Umus

Es una especie de ave parásita que nace y crece en los almohadones de pluma. Se alimenta de la sangre de mujeres jóvenes, hermosas y recién casadas; a quienes sus maridos no prestan atención. Aprovecha esta situación para adueñarse de los cuellos de pieles tersas. Succiona así, la sangre de sus víctimas hasta provocarles la muerte. Este parásito de pico casi imperceptible, también aterroriza a sirvientas fieles que hacen la limpieza diariamente. 

El viejo sabio

El río seguirá su cauce... Así pensaba Jorge mientras caminaba por la carretera donde había pasado buena parte de su vida.
Miraba la casa en la que su madre le había preparado las mejores arepas. Todo en él, mostraba atención plena y consciente por el paisaje que ahora veía con otra perspectiva.
Las metrópolis tienen la capacidad de comer vivo a sus habitantes. Jorge pensaba en eso cuando vio al viejo sabio; éste había atestiguado su adolescencia. El viejo sabio siempre supo de sus carencias, de sus miedos. Justo ese día, sabía que Jorge se convertiría en un leve paso, en una jugada con un final previsible.
Siempre supo que de esa tarde quedaría solo la imagen de un hombre triste, colgado en una de sus grandes ramas. 


Geraudí González

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El género de la brevedad (Voces y minificción)

Los actos lingüísticos son eventos en los que alguien produce o recibe un significado que influirá en la modificación de su bagaje cognoscitivo (Halliday, 1982, a.). Sin embargo, el estudio del texto literario implicaría un tratamiento especial que parte de su especificidad como categoría discursiva particular, y con propósitos muy definidos. Para que un mensaje verbal (dirigido a un receptor particular e inmerso en un contexto situacional específico) cumpla con una función determinada, es necesario que la forma del enunciado incorpore a todos estos elementos en su estructura; es decir, que vaya más allá de la estructura del texto y del código lingüístico que ha manejado. Un mensaje lingüístico no es solo un elemento verbal; puesto que su significado depende también del contexto o el entorno en el que es producido o recibido; así como de los conocimientos e intenciones del hablante-escritor que lo emite, y del oyente-lector que intenta decodificarlo. Partimos entonces hacia el ...

La libertad de los géneros

Violeta Rojo, autora venezolana. Siempre he pensado que las etiquetas formales meten en camisas de fuerza algunas ideas, planteamientos y toda suerte de géneros en cualquier rama de las artes. Salir de esos esquemas cerrados podría traducirse, en algunos casos, como un acto de rebeldía que implica un ejercicio de libertad intelectual. A este acto redentor nos invita  Liberándose de la tiranía de los géneros y otros ensayos sobre minificción  (Editorial Micrópolis: Lima, 2015) ,  la más reciente publicación de Violeta Rojo, cuyo trabajo de años la ha reconocido como una de las investigadoras y ensayistas más importantes del género breve. En este libro, Rojo demuestra no solo su fina capacidad para la investigación del género que ha estudiado durante mucho tiempo, sino también la elegante prosa con la que distingue el trabajo de otros autores y que ella se toma la tarea de leer, estudiar y valorar en su justa medida; asunto que la califica como una de las...

La minificción: Algo sobre sus formas y presentaciones

Hace un tiempo atrás, me pidieron escribir algo sencillo sobre el género que cultivo con mayor devoción: la minificción. Debía ser un texto sencillo y comprensible para aquellos que tal vez no tenían ningún acercamiento al género breve. He aquí lo que resultó. ............................................................................................................................ Entender la brevedad en estos tiempos puede resultar de la convivencia de factores que nos enmarcan la existencia diaria y que nos conectan con la celeridad del tiempo que nos ha tocado vivir. Así tenemos que, lo que nos rodea está afectado por la rapidez a la que nos conduce la vertiginosa experiencia del día a día. Y en ese sentido, la literatura no escapa de esta urgencia habitual. La novela y el cuento son géneros que se han estudiado en la literatura universal bajo el respeto de las formas y las características que los configura. Sin embargo, en ese enjambre de textos que los conforma, empezar...